lunes, 25 de enero de 2016


En Quindío elaboran piezas de arte con la borra del café
La empresa ya le diseña piezas al Sena y a varias marcas de cafés.




Pese a que el residuo del café que queda tras preparar la bebida, en la mayoría de los casos termina en las cestas de basura, en la capital quindiana ahora elaboran objetos de decoración, piezas corporativas y hasta joyas.

Este residuo al que se le llama borra es recolectado en cafeterías, panaderías, tiendas, hoteles y otros sitios de la ciudad para luego ser procesado, deshidratado, inyectado y vaciado en unos moldes que previamente fueron diseñaron y finalmente tallados en la fábrica de Walter Villareal que creó hace más de un año la empresa 'Hecho en café'.

Aunque Villareal es publicista de profesión comenzó hace unos ocho años una investigación sobre la borra del café.
Relató que un día estaba tomando café con su hija y ella recogió el residuo de la cafetera y "luego le agregamos pegante y a los cuatro días habían bolas cuartiadas y empezamos a investigar".

Hace poco más de un año su proyecto fue seleccionado para recibir recursos del Fondo Emprender. Sus piezas salieron al mercado hace casi dos meses y en unos días estarán en varias vitrinas de las tiendas de café de la ciudad.

Elabora piezas de todo tipo como mugs, bandejas, pesebres, cofres, figuras de animales y hasta un ajedrez completo.

Villareal aseguró que también se pueden fabricar mesas, cuadros, pisos, marcos, ventanas, puertas y más. “Vi que en las tiendas de café tenían camisetas, gorras, pocillos pero la materia prima la botaban por el otro lado y dije aquí hay algo que no han visto", comentó el publicista.

Y agregó que "pensé en por qué no visibilizar este proceso, nosotros procesamos lo que botan y lo convertimos en elementos de diseño corporativo o piezas culturales que son puestas en la misma tienda y que pueden crear un desarrollo sostenible".

Durante la presentación del informe de gestión del 2015, el director del Sena regional Quindío, Hernán Hoyos resaltó este proyecto. "Esta empresa Hecho en café recibió recursos del Fondo Emprender, y esta memoria USB (cuyo estuche es elaborado con la borra del café) demuestra lo que se puede hacer en el Sena".

Ahora la meta es incursionar en la joyería, "pensamos que el impacto que tiene la bisturería y la joyería en Colombia es muy alto entonces hacer joyas de café es bastante interesante".

La inspiración serán los diseños precolombinos, indígenas y posmodernistas para elaborar anillos, pulseras, collares y demás, con elementos como plata, oro, piedras preciosas y la borra del café.

No hay comentarios:

Publicar un comentario